Páginas amigas

domingo, 28 de agosto de 2011

PROGRAMA PSI DE LA PERSONALIDAD II -(2011)-


Psicología de la Personalidad II

  
  Año 2011
  

Profesor Titular: Ps. Jesús Zamponi

Profesor Adjunto: Lic. Valeria Main

I. OBJETIVOS

Generales

1.     Ubicar la Psicología de la Personalidad en el contexto de la formación académica de grado de los psicólogos. El contenido de las unidades temáticas está organizado de modo que el alumno pueda relacionarlo con las materias ya desarrolladas y con las que se desarrollan en segundo año.

2.     Articular la materia con los contenidos y objetivos fundamentales de la antropología científica y cristiana y con la metodología de la investigación. Si bien, la Psicología de la Personalidad tiene hoy un perfil claramente científico, con métodos de investigación propios confiables, el desarrollo de sus hipótesis surge frecuentemente del campo más amplio de la experiencia humana en sus diversas dimensiones.

Específicos

1.     Desarrollar los temas de la investigación actual sobre personalidad. Más que presentar una serie de teorías generales y amplias, se estudiarán los temas que hoy concentran la atención de la psicología científica

2.     Abordar no solo los grandes modelos teóricos de la personalidad sino también los elementos constitutivos y tópicos fundamentales de la personalidad que actualmente se investigan científicamente.


II. CONTENIDOS

Unidad 1: Las emociones y los sentimientos en los enfoques clásicos del estudio de la personalidad

Clasificaciones de las emociones y sentimientos. Teoría de las emociones básicas. Función de los sentimientos: vinculación, expresión, organización. Tipología de los sentimientos. Sentimientos anormales y patológicos: criterios de demarcación. Neurofisiología de los sentimientos. Emoción, adaptación y salud. Optimismo y salud. Pensamiento positivo. Pensamiento y emociones negativas. Investigaciones sobre supresión del pensamiento y las emociones. La inteligencia emocional desde la perspectiva de las inteligencias múltiples


CLASES TEÓRICAS
Bibliografía obligatoria
Castilla del Pino, C. (2000). Teoría de los sentimientos. Barcelona: Tusquets. Capítulos: 1, 3, 4, 5, 8 y 10
Lazarus, R. y Lazarus, B. (2000). Pasión y Razón. Bs. As: Paidós
Moreno Jimenez, Bernardo (2007). Psicología de la Personalidad. Madrid:Thomson. Capítulo 4.
Pervin, L. (1998). La ciencia de la Personalidad. Madrid: Mc. Graw Hill. Capítulo 10

Bibliografía complementaria
Alberoni, F. (2000). Enamoramiento y amor. Barcelona: Gedisa.
Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional. Vergara.
Maturana, H. y Bloch, S. (1998). Biología del emocionar y Alba Emoting. Granica


CLASES PRÁCTICAS
Giqueaux, G. (2008). Relación entre la experiencia de emociones positivas y el grado de aceptación o rechazo por parte de los pares en niños y adolescentes de entre 10 y 16 años. Tesis de grado de licenciatura en psicología. 

Iuorno, O. (2008). Percepción de las relaciones parentales y estilos de optimismo en el adolescente medio. Tesis de grado de licenciatura en psicología.
Lillo, P. (2006). Validación del cuestionario de estilos de humor en la provincia de Entre Ríos. Tesis de grado de licenciatura en psicología.


Unidad 2: Concepto de Identidad Personal

Revisión histórica del concepto. La autopercepción y el desarrollo de la autoconciencia. Enfoques de la estructura del self: Psicoanalítico (teoría de las relaciones objetales), Fenomenológico y Cognitivo Social.

CLASES TEÓRICAS
Bibliografía obligatoria
Brody, N. y Ehrlichman, H. (2000). Psicología de la personalidad. México: Prentice Hall. Capítulo 11
Gondra, J. (1996). La psicología moderna. DDB. Capítulo 7.
Gonzalez Rey, F (2002). Sujeto y Subjetividad. México: Thompson.
Moreno Jimenez, Bernardo (2007). Psicología de la Personalidad. Madrid:Thomson. Capítulo 8
Pervin, L. (1998). La ciencia de la Personalidad. Madrid: Mc. Graw Hill. Capítulo 8

Bibliografía complementaria
Kohut, H. (1971). Análisis del self. Amorrortu.
Velasco Suarez, C. (2003). La psicología del self. EDUCA

CLASES PRÁCTICAS
Vasconcellos, Y. (2008). Estilos parentales, autoconcepto, motivación para el estudio percibida por los docentes y rendimiento académico en adolescentes de 12 a 15 años de edad de las provincias de Tucumán y Salta. Tesis de grado de licenciatura en psicología.
Tarabini, G. (1999). La obesidad infantil relacionada con depresión y distorsión del autoconcepto en niños de 8 a 13 años. Tesis de grado de licenciatura en psicología.


Unidad 3: Perspectiva fenomenológica. Teorías humanistas

Fundamentos epistemológicos de la psicología humanística. Historia de la psicología humanística: trasfondo político, económico y cultural (Goldstein, Fromm, Fritz Perls). Carl Rogers: Teoría y psicoterapia rogeriana. Conceptos fundamentales: realización del yo, congruencia e incongruencia. Desarrollo de la personalidad. La persona de funcionamiento completo. Abraham Maslow: Teoría jerárquica de la motivación humana. La autorrealización como motivo y objetivo de vida. Rollo May: La actitud existencial ante la vida y los problemas: impotencia, ansiedad, pérdida de valores. Otros conceptos fundamentales: poder, amor y sexo, libertad y destino, valentía y creatividad. Redescubrimiento de la identidad. Gestalt (holistas). Allport: Autonomía funcional de los motivos

CLASES TEÓRICAS
Bibliografía obligatoria
Engler, B. (1996). Teorías de la Personalidad. Madrid: Mc. Graw Hill. Capítulo 14
Quitman, H (1989). Psicología Humanista. Herder. Capítulos: 4,5,6,8,9,10 y 11.
Schultz , D. y Schultz S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Thompson. Capítulos 11 y 12

Bibliografía complementaria
Allport, G. W. (1978). La personalidad. Herder
Allport, G. W. (1985). Desarrollo y cambio. Bs. As.: Paidós
Maritain, J. (1966). Humanismo integral. Lohlé.
Rollo May (1969). El amor y la voluntad. Emecé.

CLASES PRÁCTICAS
Fernandez Mouján, O. (2004). Breves aportes de Profesionales a la Clínica: una perspectiva humanista en psicoterapia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 13 (3), 245-249.

Unidad 4: Teorías conductistas

Principales características generales de las teorías conductuales de la personalidad. Antagonismo entre objetivismo y subjetivismo en sicología. Principales representantes del conductismo: Watson, Dollard, Miller y Skinner. Weiss, Lashley, Tolman. Análisis experimental de la conducta. Tipos de aprendizaje: condicionamiento operante, moldeamiento. Programas y tipos de reforzamiento. Aprendizaje social. Integración de las teorías conductistas, con el psicoanálisis y otras teorías. Psicoterapia y cambio conductual desde el conductismo: estrategias básicas.

CLASES TEÓRICAS
Bibliografía obligatoria
Engler, B. (1996). Teorías de la Personalidad. Madrid: Mc. Graw Hill. Capítulo 8
Gondra, J. (1996). La psicología moderna. DDB.
Moreno Jimenez, Bernardo (2007). Psicología de la Personalidad. Madrid:Thomson. Capítulo 5.
Schultz, D. y Schultz S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Thompson. Capítulo 14

CLASES PRÁCTICAS
Guevara Benitez, Y. y Macotela Flores, S. (2002). Sondeo de habilidades preacadémicas en niños y niñas mexicanos de estrato socioeconómico bajo. Revista interamericana de Psicología, 36 (1 y 2), 255-277.
Lo Tauro, S. (2004) Stroop emocional: evaluación de sesgos cognitivos y procesamiento selectivo de la información en pacientes con trastornos de ansiedad. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 13 (3), 205-224.


Unidad 5: La personalidad en la perspectiva del paradigma sistémico

Historia, fundamentos y precursores de la cibernética, la  TCH y de la TGS: L. Von Bertalanffy, Von Foerster, Shannon, Ashby, Bateson, Wiener. Axiomas de la TCH.  Aportes y desarrollos desde la biología moderna y la etología: Maturana, Lorenz, Varela. La interacción como origen de la vida y del fenómeno humano. Lo psíquico como fenómeno emergente de la complejidad progresiva de los seres vivos. Integración y desarrollo en el constructivismo. (Más allá del cognitivismo). Construcción de la subjetividad. Evaluación constructivista de la personalidad: contenido, significado y narrativa personal. La lingüística: de cenicienta a anfitriona. El modelo de las narrativas (en literatura, terapia y política) Elementos de psicología familiar. Modelos de red. Stress. Resiliencia. Sujeto, familia, contexto: oscilaciones según modas, culturas y crisis.

CLASES TEÓRICAS
Bibliografía obligatoria
Anderson, H. Y Goolishian, H. (1994). Human Systems as Linguistic Systems. Family Process 27,1 (371-393)
Capra, F. (2002). La trama de la vida. Anagrama. Capítulos 1, 2, 3, 4 y 5
Watzlawick, P. et al. (1981). Teoría de la comunicación humana. Sudamericana. Capítulos 1,2 y 3

Bibliografía complementaria
Bertalanffy, L. (1972). Teoría General de los Sistemas. FCE.
Maturana , H. y Varelas, F. (1984). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Universidad de Chile
Prigogine, I. y Stenger, I. (1983). La nueva alianza. AU
Weiner, N. (1988). Cibernética y sociedad. Sudamericana.

CLASES PRÁCTICAS
Di Prinzio, L. (2008). Validación de la escala de adaptabilidad, cohesión y enriquecimiento familiar (FACES) IV en el Gran Buenos Aires. Tesis de grado de licenciatura en psicología.
Epstein, N.; Baldwin, L.; Bishop, D. (1973). Modelo Mc Master del funcionamiento familiar. Traducción y adaptación de Zamponi, J. (1997). Resumen sobre la técnica de evaluación.


Unidad 6: Funcionamiento inadaptado de la personalidad y procesos de cambio

Proceso del estrés  y estilos de afrontamiento. Resiliencia: utilizando los recursos personales y del contexto.  Procesos de desajuste y enfermedad según la Teoría de los rasgos de Eysenk y del modelo de los cinco factores. Enfoque psicoanalítico. Psicopatología psicodinámica. Teoría de las relaciones objetales. Enfoques sociocognitivos y de procesamiento de la información: Teoría de los constructos personales de Kelly, Teoría sociocognitiva de Bandura, Teoría cognitiva y terapia de Beck. Cuestiones a tener en cuenta en el estudio del funcionamiento no adaptado y del cambio terapéutico.

CLASES TEÓRICAS
Bibliografía obligatoria
Pervin, L. (1998). La ciencia de la Personalidad. Madrid: Mc. Graw Hill. Capítulo 11

CLASES PRÁCTICAS
Oros, L. y Main, V. (2004). ESLA-educación: una escala para evaluar la satisfacción laboral de los docentes. Revista Internacional de estudios en educación, 4 (1), 20-34.


Unidad 7: Evaluación de la personalidad

Requisitos para una evaluación válida. Requisitos para la confiabilidad de los procesos e instrumentos de evaluación. Principales modelos de evaluación psicológica. Relación entre autoevaluación y evaluación por observación. Posibilidades de engaño y deformación de información. Predictibilidad. Diversidad y evaluación de la personalidad.

Bibliografía obligatoria
Pervin, L. (1998). La ciencia de la Personalidad. Madrid: Mc. Graw Hill. Capítulo 12






No hay comentarios:

Publicar un comentario