Páginas amigas

viernes, 26 de agosto de 2011

PROGRAMA PSICOLINGÜÍSTICA -(2011)-

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PSICOLINGüÍSTICA

CÁTEDRA ANUAL

AÑO 2011

A) FUNDAMENTACIÓN:

Tema 5

Según la R.A.E., la Epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. En este caso lo referimos al “ lenguaje” y, entonces, diremos que se preocupará por analizar los procesos de pensamiento que al científico del lenguaje lo llevarán a aprehender en esa área del conocimiento. Pero las cosas no son simples. El lenguaje ha sido una de las problemáticas más importantes del pensamiento filosófico. Algunos filósofos como: James afirman que la vida sin lenguaje no tiene sentido, que tal vez, podamos aprehender directamente al mundo (como predicaban los “intuicionistas”), pero de nada nos servirá si nuestra interpretación del mismo no podemos expresarla o comunicarla a través del lenguaje. Podríamos decir desde el ángulo de la filosofía del lenguaje, que “mi “ mundo se circunscribe a los límites que me imponga mi lenguaje, que la ciencia es un lenguaje bien hecho, que en definitiva, toda ciencia existe porque sus fundamentos pueden ser conceptualizados a través del lenguaje.

            Tanto para el racionalismo como para el empirismo las palabras son inseparables del conocimiento. EN estos momentos recordamos a Humboldt cuando llega a decir que la lengua es la “energeia” y no “ergon”, y establece la relación lengua-pensamiento-raza, y también a un Whorf cuando afirma que cada lengua difiere no sólo de la construcción de sus frases, sino también en la manera en que rompe el continuum de la naturaleza. Y añade que el lenguaje no es simplemente un reproductor de ideas, sino un formador de ideas, es un programa y guía para la actividad mental del individuo.

            Sin embargo, quizás por la complejidad de su naturaleza y uso, la Psicología lo le prestó atención hasta mediados del siglo XX. En esa instancia histórica, ambas, Lingüística y Psicología conforman una nueva ciencia que se dio en llamar Psicología del Lenguaje  o Psicolingüística. Alrededor de ella se han planteado preguntas fundamentales referidas a la relación entre lenguaje y pensamiento. La  Psicolingüística se plantea el proceso de adquisición, desarrollo y perdida del lenguaje y, la conducta, a partir del uso del mismo. Se trata de una nueva ciencia que se va a valer de los aportes teóricos de la Lingüística para llegar a sus objetivos y determinar el proceso planteado.

            Sea cual fuere la postura que se adopte deberemos ver a esta relación planteada como posible en toda su complejidad, desde la perspectiva de su desarrollo y durante el proceso de formación.

            La psicolingüística integrará los fundamentos teóricos y empíricos de ambas disciplinas en pro del estudio de los procesos mentales que subyacen a la adquisición, el uso del lenguaje y la pérdida del mismo (patologías).

            Como dice Slobin (1974) “... los psicolingüistas se interesan por el conocimiento y por la capacidad subyacente que debemos tener para poder utilizar el lenguaje y aprender en la infancia a usar la lengua...” “... les interesa la conducta manifiesta del acto de hablar y de comprender el habla...” “... la diferencia entre conducta manifiesta y estructura subyacente está expresada en la lengua y habla: el habla tiene una forma verbal, mientras que la lengua no...”

            En la visión de estos procesos será importante observar algunas posturas referidas a la adquisición del lenguaje con cierta perspectiva diacrónica como la constructivista o psicogenética de Piaget, para quien el sujeto llevará a cabo la adquisición del lenguaje a través de una actividad cognitiva procesual, la cual irá conformando las competencias lingüísticas y construyendo el conocimiento, dándole a dicho proceso un perfil solipcista; la interaccionista o constructivista social de Vygotski, quien verá al lenguaje como elemento de interacción con la realidad y lo social. Nos ubicamos finalmente, en la Psicología cognitiva e innatista  a partir de Chomsky cuyos aportes fueron fundamentales para esta ciencia interdisciplinaria que nos ocupa. Partiremos de su concepto de competencia y  actuación, cuyos dominios oscilan entre la formalización y la normalización de la lengua, a cargo de la lingüística y el uso de la misma a cargo de la psicolingüística, respectivamente. Va a ser ésta la que se preocupe del estudio del uso del lenguaje, de la utilización de las competencias adquiridas sobre la lengua materna y las actividades mentales que se ponen en juego al expresar, tanto procesos como situaciones comunicativas.

            Se verá la importancia del contexto o situación comunicativa en la que se realice el acto de habla, las intenciones que animan al emisor y los fines que persigue. En este contexto se verá la dimensión semántica del acto a partir de la palabra, de su relación con otras en el sintagma para, finalmente, llegar a la relación texto – contexto; todo proyectado en una situación comunicativa. Se verá, el uso de la lengua a partir de distintas estrategias discursivas que pondrán de manifiesto cómo se llevaron a cabo los procesos de adquisición de la lengua y el nivel de competencias logrado a partir de dichos procesos. El planteo de las problemáticas de la norma a través de los niveles del lenguaje, llevará al alumno a poder dimensionar, en un futuro, las posibles pérdidas o disfunciones patológicas del lenguaje en pro de un diagnóstico fehaciente y sus consecuencias comunicativas.

B) OBJETIVOS GENERALES
  • Reconocer  a  la  comunicación  como el gran eje  transversal en  la  interacción terapeuta « paciente.
  • Ver la importancia de  algunos modelos  comunicacionales como  base y fundamento  de los procesos comunicacionales y situaciones comunicativas.
  • Introducir al alumno en el área de conocimiento de la Psicolingüística.
  • Tomar conciencia de la necesidad que la Psicolingüística tiene de la Lingüística: el INPUT y el OUTPUT.
  • Observar   las    diferencias  y   similitudes  entre  algunas  posturas    sobre   la adquisición  del  lenguaje: constructivista  o  psicogenética y la interaccionista, a partir de la relación lenguaje « pensamiento.
  • Comprender el aporte de la Psicología Cognitiva a partir de Chomsky y su innatismo.
  • Valorar  la importancia de la Pragmática  para la ciencia que nos ocupa.
  • Observar el funcionamiento del binomio “comprensión-interpretación” en relación a las corrientes lingüísticas en las que se apoyan.
  • Establecer la diferencia entre lo “dicho y lo comunicado” “el decir y el hacer” y su correlación con las estrategias discursivas y la norma, la comprensión e interpretación.
  • Profundizar los Niveles del Lenguaje y sus normativas para el uso correcto de la Lengua como  base de  comparación con el  comportamiento de los actantes en situaciones de pérdida o anomalías en el uso de la misma.
  • Concientizar  al  alumno   de  la  importancia  que  tiene  para  la  adquisición  y movilidad  del   conocimiento   realizar  operaciones  como:  elaborar,  razonar,  relacionar, comparar y proyectar.
  • Valorar   algunas operaciones   lingüísticas   como: Segmentar, Seleccionar, Combinar, Sustituir y Proyectar, para la comprensión  y expresión en cualquier Situación Comunicativa.
  •  Reflexionar sobre la importancia de la “teoría” para su proyección en las diversas situaciones comunicativas que se les presenten en el ejercicio profesional. 

    C) CONTENIDOS

    1)Primera Parte.

    Tema 1:

     La Comunicación lingüística y no lingüística.
    Algunos modelos:
      Saussure
      Jakobson
      Kerbrat – Orecchioni
        Bühler y su planteo del “Lenguaje Simbólico.”
     importancia de la comunicación para la relación: profesional -paciente.

     Tema 2:
    La “Comunicación” y su relación con el Sistema Lingüístico: el INPUT.

     a) EL Estructuralismo: Saussure y su modelo.
     a.1) Los niveles del lenguaje. Planteo General

    b) La descripción de la Lengua:
    b.1) Nivel Fonológico: Problemática general
    *      Unidades con la que trabaja.
    *      Oposiciones y contrastes.
    b.2) Nivel Semántico: Problemática general.
    *      Distintas visiones del Significado:
    *   Conceptual
    *   Referencial
    *   Contextual
    *     Algunos fenómenos Semánticos:
    *   Sinonimia
    *   Polisemia
    *   Homonimia
    b.3) Estrategias Discursivas: Nivel Sintáctico
    *  Qué posibilidades tenemos en el español para la formalización del pensamiento.
    *      Estructura oracional simple.
    *      Estructura oracional simple complejizada.
    *      Estructura oracional compuesta.
    *      Estructura oracional compuesta complejizada.
    *      Importancia del pensamiento lógico.

    Tema 3:
    *     Psicolingüística y Pragmática.
    a)            Introducción a la Pragmática: algunos principios en los que se basa.
    b)            El modelo de Actos de Austin
    c)             El Principio de Cooperación y las implicaturas de Grice.
    d)            La Teoría de la Relevancia de Sperber y Wilson.
    e)            Escandell Vidal y su propuesta.

    Tema 4:
    *      La Lingüística del Texto o Transoracional.
    *     La Enunciación y el enunciado.
    *     La Enunciación:
    *            Restringida (subjetivista):
                 *    Los deícticos.
                 *    Los Embragues (Shifters) u Operadores lingüísticos.
                 *    Los presupuestos y sobreentendidos
    *          Ampliada (objetivista): Texto – Contexto
                 *      El abordaje del texto desde la globalidad: Coherencia y Cohesión
                 *    Superestructura – macro y micro estructura.

    *      Importancia del reconocimiento de las estrategias tratadas en la  relación  profesional / paciente en la situación comunicativa gestionada.

    2) Segunda Parte


La Ciencia Psicolingüística:
Distintas Posturas frente a la Ciencia: Rebollo – Valle Arroyo.
Concepto de ciencia, Objeto, Método y Alcance
Enfoque Cognitivo

Relación entre la Lingüística y la Psicolingüística.

A
Tema 6:

Algunas posturas acerca de la adquisición del lenguaje:
  La constructivista o psicogenética con Piaget.
  La interaccionista con Vygotski.
  La innatista con Chomsky.

D) LA METODOLOGÍA DE ACTIVIDADES

El desarrollo del presente espacio curricular se llevará a cabo a partir de la:
- Organización    de    determinados   desarrollos   temáticos,  según  los contenidos.
- Formación   de   equipos   de  trabajo   que  permanecerán   durante  el Año.
- Práctica de las operatorias de interés:
- Elaboración del conocimiento.
- Relación  y  asociación  de distintas técnicas y  posturas respecto del mismo.
- Proyección de los conocimientos adquiridos a situaciones concretas.

E) TUTORÍAS

La función tutorial tendrá una hora de duración semanal. En ese aspecto se pretenderá que:
·        Los alumnos aborden a partir de la lectura bibliográfica o temas tratados en el aula sus dudas respectivas.
·        Se planteen actividades a partir de los temas tratados.
·        La asistencia a las tutorías será voluntaria.
     o       La tutoría  es un espacio  de consulta  para las dudas  que los alumnos  tengan sobre los contenidos dados.

F) EVALUACIÓN

Será Procesual y se tendrán en cuenta:
  • La responsabilidad de los alumnos.
  • Sus planteos y actitudes críticas.
  • Su participación en los debates que se susciten.
  • Sus actitudes frente al conocimiento.
  • Sus prácticas operatorias: elaboración, relación, proyección.
  • Su cumplimiento en la lectura bibliográfica.

G) REGULARIZACIÓN DE LA MATERI
  • Aprobación de los dos parciales y/o sus recuperatorios.
  • Al final del año habrá un recuperatorio para alguno de los dos parciales no aprobados
  • Asistencia a clases teóricas – prácticas, en un 66%.
  • Podrán llevar preparado un tema del programa para iniciar su examen final.

FECHAS DE PARCIALES: 

1er PARCIAL
2do PARCIAL
Fecha: 16/6
Fecha: 6/10
RECUPERATORIO 1er PARCIAL
RECUPERATORIO 2do PARCIAL
Fecha: 30/6
Fecha: 20/10
RECUPERATORIO ANUAL DEL 1er o 2do PARCIAL
Fecha: 3/11





H) ALUMNOS EN CONDICIÓN DE LIBRES:

Serán considerados libres aquellos alumnos que no se encuadren en los ítems anteriormente descriptos para cumplimentar con la condición de regulares.
Los alumnos libres deberán :
- Rendir  un  examen  escrito  eliminatorio  (se darán  tres temas  del programa,  a elección del tribunal, de los cuales deberán aprobar dos como mínimo).
- Los que  aprueben el  examen escrito  podrán pasar a la  instancia oral.  En este caso no podrán  llevar  ningún  tema   preparado  para  iniciar el  examen  oral  y rendirán la totalidad de los temas del programa en vigencia.

I) ALUMNOS EN CONDICIÓN DE ESCRITO / ORAL:

- Deben aprobar “uno” de los dos parciales.
- Rendirán un examen escrito eliminatorio. Se darán “dos” temas del programa a elección del tribunal, los que deberán aprobarse para que pueda pasar a la defensa oral.
- En la defensa oral, no podrán presentar tema preparado para iniciar el examen y rendirán la totalidad de los temas del programa en vigencia.

H) BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

  • Alarcos Llorach, E. (1971) “Fonología Española”. Gredos. Madrid.
  • Austin, J. (1982) “Cómo hacer cosas con palabras”. Paidos. Barcelona.
  • Benveniste, E. (1971-74) “Problemas de Lingüística General I y II”. Siglo XXI. Buenos Aires.
  • Bernárdez, E. (1982) “Introducción a la lingüística del texto”. Espasa Calpe. Madrid.
  • Bühler, K. “Filosofía del lenguaje”. Cap. “El modelo de ‘Organon’ propio del lenguaje”. (Artículo traducido por la Cátedra).
  • Coseriu, E. (1967) “Determinación y Entorno” en “Teoría del lenguaje y lingüística general”. Gredos, Madrid.
  • Ducrot, O. (1984) “El decir y lo dicho”. Hachette. Buenos Aires.
  • Escandell Vidal, M. (1993) “Introducción a la pragmática”. Antropos. Madrid.
  • Jakobson, R. (1980) “Lingüística y poética”. Cátedra.
  • Kerbrat Orecchioni, C. (1997) “La Enunciación”. Edicial S.A. Buenos Aires.
  • Kovacci, O. Clases de la U.B.A. sobre “fonología”.
  • Lyons, J. (1984) “Chomsky”. Grijalbo. Barcelona.
  • Ogden y Richard. (1964) “El significado del significado”. Paidos. Buenos Aires.
  • Piaget, J. (1972) “El lenguaje y el pensamiento en el niño”. Guadalupe. Buenos Aires.
  • Rebollo, A. A. (1988) “El abecé de la psicolingüística”. Arco Libros. Madrid
  • Reyes, G. (1995) “El abc de la pragmática”. Arco Libros. Madrid
  • Rosetti, M. (1992) “Los operadores pragmáticos y el acto del lenguaje”. Plus Ultra. Buenos Aires.
  • Saussure, F. (1961) “Curso de Lingüística General”. Losada. Buenos Aires.
  • Simon, E. (2001) “Cómo enseñar sintaxis”. Homo Sapiens. Rosario.
  • Simon, E. (2004) “Comprender e Interpretar: un desafío permanente”. Homo Sapiens. Rosario.
  • Sperber y Wilson (1986) “La Relevancia”. Fuenlabrada. Madrid.
  • Ullman, S. (1965) “Semántica”. Aguilar. Madrid.
  • Valle Arroyo, F. (1992) “Psicolingüística”. Morata. Madrid
  • Van Dijk, T. (1983) “La ciencia del texto”. Paidos. Buenos Aires.
  • Vygotski, S. L. (1995) “Pensamiento y Lenguaje”. Fausto. Buenos Aires.






















 


No hay comentarios:

Publicar un comentario